Comentario

Fandango panista

Jorge Meléndez Preciado

El gran relajo que armaron Gustavo Madreo y Ernesto Cordero terminó en una derrota espeluznante del segundo pero sobre todo del calderonismo, ya que el actual senador no es más que un soldado de Felipe. Dígalo si no su pésimo desempeño en los puestos que ocupó en el sexenio pasado, su declaración de que con seis mil pesos viviríamos en la gloria y, sobre todo, lo que recuerda sardónicamente el caricaturista Hernández (La Jornada, 19 de mayo): Ernesto en realidad quería ser presidente del PRI (declaración que es un poema, más que un dislate). Con este señor también salen derrotados Javier Lozano- ya que sus ansias para llegar a gobernar Puebla se ven extinguidas pues Moreno Valle acarreó de lo lindo a favor de Gustavo (La Jornada de Oriente, ídem), Juan Ignacio Zavala, Roberto Gil y sobre todo la impulsora de último momento de Cordero, Margarita Zavala, y su esposo que votó electrónicamente y se encorajinó porque no sirvió de nada su esfuerzo. Hay más dañados, pero los mencionados fueron los impulsores, nuevamente, de un candidato que simplemente no tiene el empaque para crecer. Claro que por el otro lado no hay mucho que festejar, no obstante que lograron superar al rival por casi 14 por ciento, no recibieron impugnaciones y ahora quieren hacer la reconciliación para ir por algunas gubernaturas. Ello así porque Ricardo Anaya- el segundo de Madero- no pudo ganar en Querétaro, su tierra; el apoyo de los gobernadores priistas fue definitivo para lograr la votación, el debate fue rehuido por Madero, muchos doctrinarios se alejaron y no volverán al partido y la subordinación al grupo peñista será cada vez mayor. Curioso, muchos periodistas y medios que antes elogiaban a los panistas y a Calderón ahora son jueces feroces de ambos. ¡Cuidado, Ejecutivo, ya sabes cómo son los apoyadores momentáneos!

Que siempre sí

El Banco de México y la secretaría de Hacienda están próximos a anunciar que el pronóstico del crecimiento en México no será del 3.9 por ciento como tenían previsto a inicios del año, sino de 3 por ciento. Pero ya algunos analistas lo fijan más bajo: Banamex 2.1 por ciento y Santander 2.2 por ciento. Por lo tanto, la propaganda gubernamental puede ser intensa pero la realidad muestra que las cosas no marchan y que para recomponerlas se necesita un verdadero esfuerzo de concertación y alianzas. No únicamente en diferentes cúpulas- hasta ahora se hizo con algunos dirigentes políticos-, sino incluso con agrupaciones sociales a las cuales se les debe respetar y no utilizar y desechar, como fue el caso de las que acudieron al asunto del IFAI y luego se les metió un gol con un señor Monterrey. Para intentar rehacer un país donde aumenta la inseguridad, crece la desigualdad económica y social, se distancia la clase política de los ciudadanos, se insiste que los medios de información sean manejados por unos cuantos y el enriquecimiento de empresarios y políticos aumenta sin cesar, es indispensable una participación masiva en serio.

Esperar movilizándose

Pareciera que no se desmontará el Polyforum Siqueiros como se quería hace tiempo. Y es que tanto el INBA como el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, han encomendado a varios de sus subordinados que eviten desgajar una obra que es patrimonio nacional. Pero ya sabemos que muchas veces el negocio se impone sobre cualquier bien del país, algo que hemos padecido en los sexenios anteriores sobre todo en lugares donde las pirámides o centros religiosos se han convertido en verdaderos mercados para los turistas que maltratan todo (Teotihuacán, Tajín, Yucatán, etcétera). Por lo tanto, es importante la acción emprendida por la asambleísta, Dinorah Pizano, de hacer un cerco, aunque sea por un tiempo, a la obra que está en Insurgentes y que es única en su género, independientemente de las bienvenidas críticas a su sentido estético.

Dos

La jaula de oro de Diego Quemada- Diez es un retrato muy certero y cruel de lo que sufren los migrantes centroamericanos, en este caso los guatemaltecos, que van rumbo al mal llamado sueño americano; en la cinta encontramos las vejaciones que les infligen tanto los grupos delincuenciales de México y Estados Unidos como los atropellos por parte de las aparentes fuerzas del orden mexicanas, quienes son de una represión que asombraría al especialista Jorge Bustamante; también sobresale la solidaridad de los jóvenes, su deseo de no claudicar y su afán por ver un cielo más limpio aunque en ellos les vaya la existencia y hasta la explotación desmedida. Ninfomanía de Lars Von Trier “es parte de una trilogía de la depresión junto con (el) Anticristo y Melancolía; pensada en una sola película en 8 capítulos, Ninfomanía se dividió por razones comerciales en dos partes de cinco capítulos para la primera y tres para la segunda” (Alejandro Meléndez, dixit); la película es fantástica y no sólo por el sexo, sino que mezcla problemas de la música, las matemáticas, la filosofía, la religión y otras cuestiones importantes como la rebeldía.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

 

Deja un comentario