entresemana

Manlio y los “duendes” legislativos.

Moisés Sánchez Limón

Manlio Fabio Beltrones coordina a los 213 diputados federales del PRI pero, en los hechos, nadie puede regatear su enorme influencia en buena parte del trabajo legislativo con el resto de las bancadas. Es el centro de la consulta de derechas e izquierdas. Su palabra es peso específico en la balanza de las decisiones en el pleno. Pero.

Desde el Senado –cita una versión– con el aval del de Aurelio Nuño, Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, o de Humberto Castillejos Cervantes, consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, metieron un gol a los acuerdos que Manlio había negociado con sus contrapartes para aprobar las minutas de las leyes secundarias avaladas en la Cámara alta y enviadas a la Cámara de Diputados.

Otra refiere: en Los Pinos aseguran la existencia de un acuerdo para incluir en el paquete de leyes secundarias de la Reforma Político-electoral, la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. ¿Golazo de los “duendes” legislativos?

Incluso refieren que Gustavo Enrique Madero, dirigente nacional del PAN, avaló esa reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Lo interesante es que en el Senado no chistaron los contrarios a Madero. Y así fue que llegó a la Cámara de Diputados, ayuna de problemas porque se aprobó en la Cámara alta.

Ello obligó a Manlio, en la sesión de este jueves, a dejar su zona de confort en el salón de plenos y negociar tete a tete; recorrió curules, habló con sus contrapartes del PAN y del PRD, buscó un acuerdo para desactivar ese gol que llevaba condiciones para dinamitar los acuerdos que concretarían la Reforma Político-electoral.

¿Quién o quiénes fueron responsable de ese gol? ¿El consejero jurídico de la Presidencia? ¿Senadores contrarios a Madero que de esta forma le complican la relación con el presidente Enrique Peña Nieto? ¿Aurelio Nuño? ¿Los duendes legislativos? La verdad no tardará en saberse.

Y es que, en la minuta integral de Ley Electoral, enviada por el Senado a la Cámara de Diputados, se incluyó la relativa a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que plantea la pensión vitalicia para los magistrados electorales y atenta contra todo tipo de equidad salarial e instala a los beneficiarios en un status de privilegio, por encima de cualquier funcionario público de primer nivel, solo equiparable en eso de la pensión vitalicia, que no en el monto del recurso, con el Presidente de la República.

La noche de este jueves, cuando transitaba con sus bemoles, en el pleno camaral, la discusión de los artículos reservados de la minuta del proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que abroga al COFIPE vigente desde enero de 2008, todo indicaba que prosperarían las negociaciones de Manlio Fabio Beltrones.

Negociación específica con los coordinadores de las bancadas del PAN, Luis Alberto Villarreal García, y del PRD, Silvano Aureoles Conejo. “Por lo pronto –había adelantado por la tarde de jueves Manlio–, el PRI resolverá que tengamos una Ley Electoral nueva, con la cual el Instituto Nacional Electoral pueda empezar a organizar las elecciones del 2015; y también se compromete a que junto con el Partido Acción Nacional –que lo ha solicitado—y el Partido de la Revolución Democrática estudiar la redacción de una iniciativa que corrija lo que parece imperfecto”.

Fue gol o yerro de los “duendes” legislativos, ese eufemismo que se utiliza para señalar a quienes buscan dinamitar acuerdos, romper consensos y frenar procedimientos de suyo importantes como es, en este caso, la nueva Ley Electoral que debe estar en tiempo para la celebración de los comicios federales de 2015 en 17 estados de la república.

Pregunta obligada: ¿a quién convenía frenar la Ley Electoral? Por de pronto, entre los panistas hay señalamientos que orientan hacia el grupo calderonista que, en el Senado, aprobó la minuta integral enviada a la Cámara de Diputados y de esta manera pretendió inculpar a Madero, enemistándolo con quienes negocian en las grandes ligas que reportan a Los Pinos. Y si fue desde Los Pinos, ¿por qué no se informó Manlio de ello? La suspicacia es buena consejera. Conste.

VIERNES. La descalificación peyorativa contra la reforma político-electoral, es parte del lenguaje de la oposición ultra. Por eso no sorprende que, incluso, el inteligente Ricardo Monreal pontifique con el descrédito hacia lo que no es de su agrado ni se encuadra en su pensamiento ¿de izquierda? Quizá tenga razón en sus acusaciones, pero se descalifica en el discurso. Digo.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

 

Deja un comentario